top of page

Miércoles de fábula

Ilustración_sin_título 1 (6).jpg

MIÉRCOLES 2/04/2025

Día de la Vocación Escolapia: 

El amor está en los gestos más simples. A veces, el amor no son solo palabras, sino los detalles, el tiempo y la dedicación que ponemos en las personas que queremos. Cada vez que alguien te cuida, te escucha, te abraza o hace algo por ti sin esperar nada a cambio, eso es amor. 

El amor no sólo está en lo que se dice, sino en todo lo que se hace por los demás. Y ese es un gran aprendizaje para todos nosotros: el amor es algo que vivimos y compartimos todos los días, a través de nuestras acciones.

​

Recordamos en esta jornada que Santa Paula Montal se consagró a Dios un 2 de febrero, ella dijo un SÍ grande como María a Dios y en Sabadell pronunció junto a sus amigas, sus votos para SER RELIGIOSA ESCOLAPIA. Se sentía amada por Dios y ella también fue conociéndole cada vez más y amándole. 

​

Madre Paula Montal con la ayuda de Dios, comenzó su camino de seguimiento a Jesús, hizo realidad su SUEÑO a través de la educación de niñas y jóvenes acompañando a las familias en muchos lugares, pero de forma especial a las de los colegios de ESCOLAPIAS. 

Dio todo su amor diariamente a las niñas, a las familias, y a todas las personas de su entorno. Y ... .Fue MUY FELIZ. 

Y tú, ¿quieres que Jesús sea tu amigo como lo fue de Madre Paula? Si tu respuesta es un SÍ, serás muy FELIZ… pero pídeselo cada día. 

Miércoles 9/04/25

(para colegios que den vacación esta semana, los colegios que dan vacación el miércoles día 16, pueden intercambiar la oración de los dos días)

​

https://www.youtube.com/watch?v=f64sKlI6Bo4

 

REFLEXIÓN: Vídeo que narra toda la Pasión de Jesús para niños. Jesús murió por nosotros, también tuvo miedo pero sabía que así tenía que ser, como le dijo su Padre, Dios. Finalmente, el Domingo de Pascua resucitó y se queda con nosotros para siempre, dándonos también la esperanza de la resurrección

16. MIÉRCOLES 16 ABRIL.jpg
9. MIÉRCOLES 9 abril.jpg

MIÉRCOLES 16/04/2025​​​  : "CARRERA DE ZAPATILLAS"

​

Había llegado por fin el gran día.

Todos los animales del bosque se levantaron temprano porque ¡era el día de la gran carrera de zapatillas! A las nueve ya estaban todos reunidos junto al lago. También estaba la jirafa, la más alta y hermosa del bosque. Pero era tan presumida que no quería ser amiga de los demás animales.

La jiraba comenzó a burlarse de sus amigos:

- Ja, ja, ja, ja, se reía de la tortuga que era tan bajita y tan lenta.

- Jo, jo, jo, jo, se reía del rinoceronte que era tan gordo.

- Je, je, je, je, se reía del elefante por su trompa tan larga.

Y entonces, llegó la hora de la largada.

El zorro llevaba unas zapatillas a rayas amarillas y rojas. La cebra, unas rosadas con moños muy grandes. El mono llevaba unas zapatillas verdes con lunares anaranjados. La tortuga se puso unas zapatillas blancas como las nubes. Y cuando estaban a punto de comenzar la carrera, la jirafa se puso a llorar desesperada. Es que era tan alta, que ¡no podía atarse los cordones de sus zapatillas!

- Ahhh, ahhhh, ¡qué alguien me ayude! - gritó la jirafa.

Y todos los animales se quedaron mirándola. Pero el zorro fue a hablar con ella y le dijo:

- Tú te reías de los demás animales porque eran diferentes. Es cierto, todos somos diferentes, pero todos tenemos algo bueno y todos podemos ser amigos y ayudarnos cuando lo necesitamos.

Entonces la jirafa pidió perdón a todos por haberse reído de ellos. Y vinieron las hormigas, que rápidamente treparon por sus zapatillas para atarle los cordones. Y por fin se pusieron todos los animales en la línea de partida. En sus marcas, preparados, listos, ¡YA!

Cuando terminó la carrera, todos festejaron porque habían ganado una nueva amiga que además había aprendido lo que significaba la amistad. Colorín, colorón, si quieres tener muchos amigos, acéptalos como son.

REFLEXIÓN: “Carrera de zapatillas” es un cuento que  trata sobre el valor de la amistad. Los valores son las reglas de conducta y actitudes que las personas para vivir en sociedad, debemos de cumplir, aunque muchas veces nos cueste y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto.​​​​

MIÉRCOLES 23/04/2025:     LA RANA Y EL MAR

​

Los primeros rayos del sol de abril comenzaron a iluminar los árboles. Olía a hierba fresca y a primavera. El cielo azul noche se volvió rojo amanecer. Y con la luz del alba llegaron los sonidos al bosque. El cuco, con su canto, puso en marcha el día.

 

En la charca se oyó, enérgica, la voz de la jefa de las ranas.

-¡Todas arriba, perezosas! No iréis a desperdiciar los minutos más bellos de la mañana, ¿verdad? ¡En pie!

En un momento estuvo lista la fila de las ranas jóvenes.

-Tres saltos hasta el tronco, ida y vuelta. Cuatro series, estirando bien las patas -ordenó Braulia.

Las ranitas iban saltando en orden, con disciplina aprendida:

una, dos, tres... Hasta que llegó el turno de Aurora.

-Aurora... ¡Te toca! ¡Has vuelto a despistarte! ¿En qué pensabas?

-Lo... siento. No..., en... nada.

 

La ranita soñaba. Todo el mundo tiene algún sueño que lo empuja. El sueño de Aurora era ver el mar. Había nacido rana marinera. Y en la charca la consideraban un poco excéntrica.

Todos se preguntaban de dónde había sacado una rana de charca tanto interés por el agua salada.

A la hora de la siesta, Aurora propuso jugar a los piratas.

-¿A los piratas? ¡Llevamos doce días jugando a lo mismo! -protestó Frida.

—¡No puedo soportarlo más! ¡Me marea tanto barco! -añadió una rana renacuajo.

-Yo prefiero salir a cazar moscas -apuntó la glotona Gladis.

Aurora se sintió rara de nuevo. A veces resultaba duro ser tan diferente. Esa tarde se quedó sola jugando en el cañaveral:

—¡Al abordaje! Lo tenemos... Ya lo tenemos. ¡El botín es nuestro! -gritaba con entusiasmo, jugando con un palito de castaño a modo de espada.

 

Dos días después, Aurora apareció con un flamante parche de hoja de ciruelo en el ojo. Mary, la libélula, casi se muere del susto.

¡Mira que te lo tengo dicho...!

-¡Uuuuups, ¿Qué te ha pasado? ¿Tropezaste con una rama?

-No es eso, Mary. Estoy pensando en hacer un viaje.

 

Las dos se sentaron sobre la piedra más alta mirando el horizonte. Aurora le habló de mares, piratas y garfios. La libélula escuchaba atenta.

-¿Dónde dices que queda el mar? -interrumpió Mary.

-Hacia el este. Allá lejos, detrás de la última fila de árboles.

¿No notas el olor a brisa marina?

Mary hizo como que sí para no ofender a su amiga.

«Igual las libélulas tenemos peor olfato que las ranas», pensó.

 

Nadie sabe bien qué hizo Aurora en los días siguientes.

En los exactamente tres días y cuarenta y cinco minutos que transcurrieron entre lo del parche y la última vez que fue vista en los alrededores de la charca. A partir de ahí, todo son rumores sobre su desaparición.

Un ruiseñor dijo que la vio consultando mapas.

La familia de caracoles que vive junto a los lirios de agua aseguró que últimamente andaba peleando con una brújula.

El zorro quiso decir algo y no lo dejaron. No es de fiar.

Pero, para el final de esta historia, el más importante es el testimonio de una gaviota que llegó al bosque después de haber perdido el rumbo. Según contó, en la lejana playa donde tiene su nido, un día apareció una rana con un ojo tapado.

Ahora la rana vive en un viejo bote abandonado y anda siempre con un cangrejo de mar y un camarón. Por las mañanas, los tres disfrutan viendo romper las olas en la orilla. Y por las tardes, juegan a los piratas, alborotando las siestas marinas. ¡Ah!

También dijo que a la rana se la ve feliz, muy feliz.

 

REFLEXIÓN: No tenemos que juzgar a los demás por ser diferentes:su aspecto físico, sus gustos, sus preferencias… Todos somos diferentes y esa es la riqueza de nuestro mundo. Tenemos que respetarnos y respetar los deseos de otros. 

Este cuento también nos enseña a perseguir nuestros sueños. La rana busca su felicidad. Cuando ve que donde está no la encuentra no duda en atreverse y buscar lo que la hace feliz. Podríamos decir que resucita a una nueva vida igual que Jesús.

23. MIÉRCOLES 23 abril.jpg

MIÉRCOLES 30/04/2025 : "ALICIA CONOCE A DIOS"

 

Un día, una niña llamada Alicia pensó: “Quisiera conocer a Dios. ¿Dónde lo podré encontrar?”.

Dios escuchó su pregunta y a la mañana siguiente le regaló un bello amanecer. Pero Alicia no le dio importancia. En el colegio, le preguntó a la profesora de religión y ella le respondió:

 

– Dedica todos los días unos minutos a estar en silencio y sentirás a Dios.

 

Alicia lo intentó, pero no lo consiguió, pues le gustaba mucho hablar.

 

Dios deseaba que Alicia lo encontrara así que siguió enviándole señales de su presencia. Una tarde, unos pajaritos se posaron en su ventana y comenzaron a piar una bella melodía, pero Alicia estaba tan distraída jugando que no los oyó.

 

Salió a pasear al parque y entró en una iglesia. Pero allí sólo vio imágenes inmóviles que no hablaban, y se marchó de allí.

Cuando llegó a su casa, su madre se acercó y le dio un beso. Alicia no se dio cuenta; estaba muy ensimismada pensando en cómo podía encontrar a Dios.

Esa misma noche se acostó muy triste porque le parecía que era imposible encontrarse con Dios. Pero mientras dormía, Dios le dijo en sueños:

 

– Alicia, hoy te he enviado muchas señales: el bello amanecer, los pajaritos, la iglesia y el beso de tu mamá. Todos son regalos para que te puedas encontrar conmigo.

 

Al día siguiente, Alicia sintió un cambio muy importante en su interior. Al fin lo había encontrado. Sintió que Dios estaba en su corazón, en las personas cercanas y en la naturaleza.

 

Reflexión: a Alicia le pasó como a Tomás, el amigo de Jesús, que no creía si no veía.

 

Al final, en los dos relatos Dios tiene que decirles que está en todas partes, pero que hay que aprender a estar atentos y a valorar todo lo que tenemos alrededor para verlo, pues en todo ello está Dios.

logo blanco.png
Fundación Educativa Escolapias

A tu amparo y protección

Pastoral Soria
bottom of page