top of page

Viernes con el Mundo

viernes_7_febrero.jpg

Viernes 7

Día del Ayuno Voluntario: “Compartir es nuestra mayor riqueza”

ESCUCHA

¿Conoces la Economía que presenta el PAPA Francisco? 

Es un modelo, inspirado en San Francisco de Asís; propone una alternativa a la acumulación de bienes.  Economía de paz y no de guerra que se oponga a la proliferación de las armas. Economía que asuma el cuidado de la creación y no saque sus recursos. Economía al servicio de la persona, donde nadie se quede atrás por falta de oportunidades   y donde el cuidado sustituya a la indiferencia.  

Economía abierta a la trascendencia que sepa valorar y preservar las culturas y tradiciones de nuestros pueblos. Economía que cree riqueza para todos y genere una felicidad compartida.  

 

Te pedimos Señor, que sepamos poner nuestros recursos al servicio de los demás, y que la riqueza que generemos sea una riqueza compartida, solidaria y responsable.

Recordamos que el domingo próximo lo que se recaude en cada parroquia irá destinado al proyecto de Manos Unidas que tu Diócesis se haya comprometido contando con TU AYUDA. NO LO OLVIDES. 

 

A tu amparo…

viernes_14_febrero.jpg

Viernes 14

El pasado 5 de diciembre de 2024, las Naciones Unidas nos hicieron llegar la siguiente NOTICIA:

“Una fundación ambientalista lleva a los niños de una zona contaminada a las afueras de la capital argentina a visitar proyectos de recuperación de tierras degradadas. Los menores sienten la emoción de su primer contacto con el campo.”

​

Una abogada ambientalista ha contado a Noticias ONU cómo niños y adolescentes de algunos de los barrios más vulnerables de Buenos Aires, la capital de Argentina, se han emocionado hasta las lágrimas tras encontrarse por primera vez con la naturaleza.

Hay que tener en cuenta que en Argentina hay mucha pérdida de tierras, incluidas zonas degradadas por la sequía. En 2020, se registró una sequía de tres años, la peor en más de 60 años. Esto tuvo graves repercusiones sociales y medioambientales.

​

PETICION: 

Te pedimos la luz necesaria para el reconocimiento de que el derecho a un medio ambiente sano es un derecho humano.

​

Te damos gracias por todas esas oportunidades que hemos tenido en nuestra familia, en el colegio y junto a otros en el grupo catequesis, de catecumenado, del MOVIMIENTO ESCOLAPIAS, en JUES, gracias por poder disfrutar de la naturaleza, de su belleza y de todo lo que nos hace sentir. Ayúdanos a ser responsables en el cuidado del medio ambiente, o como nos dice el Papa Francisco, nuestra casa común.

Viernes 21 

​

Naciones Unidas, el 14 de enero de 2025, nos hace llegar la siguiente noticia:

 

El recrudecimiento de la violencia de las bandas en Haití ha triplicado en un año el número de personas desarraigadas de sus hogares, según informó el martes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en un llamamiento a «mantener la ayuda humanitaria para poder salvar y proteger vidas».

 

Los últimos datos de la agencia de la ONU indican que más de un millón de personas se han visto desplazadas en Haití hasta la fecha, frente a las 315.000 registradas el 20 de diciembre de 2023.

 

Te pedimos la luz necesaria para acoger a las personas que huyen de su hogar para salvar su vida, entre el sufrimiento y el miedo. Por todas las personas que abandonan su hogar. 

Te damos gracias, Señor, por vivir en un entorno seguro. 

 

A tu amparo y protección…

​

Viernes_21_febrero.jpg
Viernes_28_febrero.jpeg

Viernes 28 

Naciones Unidas, el 27 de diciembre de 2024, nos hace llegar la siguiente noticia:

“La inteligencia artificial puede ayudar a proteger a las mujeres vulnerables, darles voz en comunidades dominadas por los hombres y aumentar las oportunidades de capacitación en el sureste asiático gracias a enfoques ​innovadores de los organismos de las Naciones Unidas”

Con la tecnología basada en la inteligencia artificial convirtiéndose en algo común , el​ sistema de la ONU empieza a aprovechar esa herramienta digital para avanzar hacia la igualdad de género. Un ejemplo de los que nos dan a conocer es el de “Thailandia: protección para mujeres y niñas vulnerables” a través de la plataforma SoSafe (impulsada por inteligencia artificial) para el asesoramiento personalizado sobre cuestiones sociales como embarazos no deseados, acoso sexual y violencia doméstica entre otras.​

 

Madre Paula abrió un camino para la mujer, en su momento, totalmente revolucionario. Parece que hoy en día estamos cansados de darle vueltas al mismo mensaje, pero ya vemos que a pesar de los cambios culturales, económicos, sociales o tecnológicos el trabajo continúa y somos responsables de continuar su misión.

Te pedimos Señor, para que sepamos ver las necesidades de las niñas, de las mujeres, de las familias, a nuestro alrededor y alrededor del mundo y que en nuestro contexto y con nuestros medios podamos contribuir a llevar a cabo su misión.

Gracias Madre Paula.

 

A tu amparo y protección…

logo blanco.png
Fundación Educativa Escolapias

A tu amparo y protección

Pastoral Soria
bottom of page