top of page

Viernes con el Mundo

Viernes 7 de marzo.jpg

VIERNES 7 de marzo

MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO. POR LAS FAMILIAS EN CRISIS.

Padre Bueno,

Tú quisiste que tu Hijo naciera en una familia, en un espacio de amor y ayuda en el que el Salvador “crecía y se fortalecía".

Hoy traemos ante tu mirada a todas las familias atravesadas por la división y la crisis, rogándote que abras en ellas espacios para comunicarse de corazón a corazón, aprendiendo el difícil arte de la reconciliación.

Fue el Corazón de tu Hijo Jesús les descubra la buena noticia que esconde la crisis, ayudándoles a afinar el oído del corazón impulsándoles a dar paso al perdón.


Sopla tu Espíritu sobre todas ellas para que con el sostén de la gracia y el acompañamiento de familiares y amigos puedan dar un nuevo sí que haga posible en ellas, que el amor renazca fortalecido, transfigurado, madurad, iluminado.

 

PETICIÓN

Oremos para que las familias divididas encuentren en el perdón la curación de sus heridas, redescubriendo incluso en sus diferencias las riquezas de cada uno. 

ORACIÓN

Nos ponemos en manos de Jesús y rezamos todos juntos: “A tu amparo y protección”.

VIERNES 14 de marzo

Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SOLIDAS.

El Objetivo 16 pretende promover sociedades pacíficas e inclusivas, facilitar el acceso a la justicia para toda la población y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. Las personas de todo el mundo deben vivir libres del miedo a cualquier forma de violencia y sentirse seguras en su día a día, sea cual sea su origen étnico, religión u orientación sexual.

¿Por qué debería importarme?

Los altos niveles de violencia armada e inseguridad tienen consecuencias destructivas para el desarrollo de un país. La violencia sexual, los delitos, la explotación y la tortura son fenómenos generalizados donde existen conflictos o no hay Estado de derecho. 

Los gobiernos, la sociedad civil y las comunidades deben colaborar para encontrar soluciones duraderas a los conflictos y a la inseguridad. El fortalecimiento del Estado de derecho y la promoción de los derechos humanos es fundamental, así como la reducción del tráfico de armas, la lucha contra la corrupción y el fomento de una participación inclusiva.

¿Qué podemos hacer?

Ejercer nuestro derecho a exigir que los políticos rindan cuentas de su actuación,  el derecho a la libertad de información y a compartir nuestra opinión libremente. Promover la inclusión y el respeto hacia las personas de diferente origen étnico, religión, género, orientación sexual u opinión.

El Papa Francisco, en su Encíclica “Fratelli Tutti”, insiste en que un mundo más justo se logra promoviendo la paz, que no es sólo la ausencia de guerra, sino una verdadera obra “artesanal” que implica a todos.

Según plantea el Papa en la Encíclica, una sociedad fraternal será aquella que promueve la educación para el diálogo con el fin de derrotar al “virus del individualismo radical, y permite que todos den lo mejor de sí mismos.

Francisco insiste también en la necesidad de valorar y promocionar la paz, que está ligada a la verdad, la justicia y la misericordia. La paz tiene como objetivo formar una sociedad basada en el servicio a los demás y en la búsqueda de la reconciliación y el desarrollo mutuo.

ORACIÓN

Te pedimos Señor, que seamos personas con el corazón abierto, abierto a las necesidades de los demás. Que seamos instrumentos tuyos, sintiéndonos como verdaderos hermanos y así te rezamos Padre Nuestro… 

VIERNES 21 de marzo - día mundial del Síndrome de Down

Pablo Pineda fue el primer licenciado universitario europeo con síndrome de Down. En el año 1999 —una época en la que todavía la sociedad hablaba de «minusválidos» y donde la presencia de las personas con discapacidad en el mercado laboral era invisible— Pablo Pineda se graduó en Magisterio demostrando que la discapacidad no era una condición que definiese a una persona y mucho menos que la hiciese menos válida que otra. 

En 2009, Pablo ganó la Concha de Plata del Festival de cine de San Sebastián por la película “Yo también” donde interpretaba a un joven estudiante con síndrome de Down. Más tarde, en 2015, dio un discurso como representante mundial de la discapacidad en la sede de las Naciones Unidas. Además, ha escrito tres libros: “Niños con capacidades especiales”, “Ser diferente es un valor” y “El reto de aprender” y, ejerce como consultor en diversidad de Fundación Adecco desde hace 10 años. En el último año, ha protagonizado junto a Juan Manuel Montilla, “El Langui”, el programa televisivo “Donde comen dos” un docushow emitido en TVE sobre gastronomía, viajes y capacidad, todo ello en clave de humor que los ha convertido en uno de los dúos televisivos más graciosos e inesperados del momento.

 

REFLEXIÓN

  1. Pablo ha estudiado una carrera, es actor y ha ganado la Concha de Plata, ha dado un discurso en la sede de las Naciones Unidas, ha escrito tres libros, es consultor en la Fundación Adecco y ha presentado un programa de televisión. ¿Cuántas de estas cosas crees que serías capaz de hacer?

  2. El término discapacidad se refiere a personas que tienen menos capacidades o una capacidad por debajo de lo normal. ¿Te parece que Pablo es una persona con capacidades por debajo de lo normal?

  3. Si pensáramos en estos logros sin saber quién es Pablo Pineda, ¿Pensaríamos en una persona con discapacidad? ¿Y con síndrome de Down?

 

ORACIÓN

Cuántas veces hemos discriminado o mirado por encima del hombro a personas que creemos inferiores a nosotros. Cuántas veces hemos sentido lástima por personas que vemos que son diferentes a nosotros. Cuántas veces hemos pre juzgado y dando por sentado la “falta” de capacidad de estas personas.

Jesús, ayúdame a aceptar y a integrar a todos por igual. Sean como sean. Vengan de donde vengan y tengan las capacidades que tengan. Tú lo hiciste y nos enseñaste a que todos caben en la mesa del Reino.

Amen.

Viernes 28 de marzo.jpg

VIERNES 28 de marzo

INTRODUCCIÓN

La DANA que afectó a Valencia, como a muchas otras ciudades, es un claro ejemplo de cómo fenómenos meteorológicos extremos pueden transformar la vida cotidiana de una región en un desafío inesperado y devastador. Las lluvias torrenciales, las inundaciones y los daños materiales son solo algunas de las consecuencias que dejaron muchas personas y comunidades luchando por recuperar lo perdido. Sin embargo, en medio de la tragedia, surge también una oportunidad para reflexionar sobre el poder de la solidaridad. La solidaridad no se limitó a una respuesta inmediata ante la emergencia, sino que se extendió a lo largo de las semanas y meses siguientes. Un ejemplo de esta ayuda la vemos en la siguiente noticia:

NOTICIA: 

Juan Dual y su ejército de bicicletas: 400 km de solidaridad para ayudar a los afectados por la DANA.

Juan Dual, corredor e influencer, en cuanto se enteró decidió coger su bici e ir repartiendo bocadillos por los lugares afectados y, mientras lo compartía en sus redes sociales, donde acumula más de 40.000 seguidores, se fueron sumando a él distintos voluntarios y voluntarias. Así, poco a poco, fueron organizándose para cumplir las necesidades que iba teniendo la gente. La acción no pasó desapercibida y se pusieron en contacto con él para colaborar con su ayuda, tanto conocidos cocineros como tiendas de bicis.

REFLEXIÓN

¿Cómo relacionas la siguiente frase con la noticia?

"Ser solidario es ser luz en la oscuridad, ayudando a los demás y encendiendo en ellos la llama de la solidaridad para que también se conviertan en faros de esperanza." 

COMPROMISO

Como cristianos, nos comprometemos a ser la luz que guía a los demás, a ayudar a quienes nos rodean, a ser generosos y también a dejarnos contagiar por el amor que nace de los demás para tratarnos como Dios nos enseña, como verdaderos hermanas y hermanos que se cuidan, que se quieren y se apoyan.

ORACIÓN 

Señor, ayúdame a ser un reflejo de tu amor a través de la solidaridad. Que mi corazón esté siempre dispuesto a ayudar a quienes más lo necesitan, llevando luz, esperanza y consuelo a aquellos que sufren. 

Amén.

logo blanco.png
Fundación Educativa Escolapias

A tu amparo y protección

Pastoral Soria
bottom of page