Oración de la
mañana
Viernes por el mundo
Viernes 4 Abril
DÍA MUNDIAL DE LA CONCIENCIACIÓN SOBRE EL TEA
Esta semana se ha celebrado el Día Mundial de la Concienciación sobre el TEA. El Papa Francisco propone impulsar la cultura de la inclusión y la pertenencia frente a la cultura del descarte. "Esta condición representa un reto y una oportunidad para construir juntos una sociedad más inclusiva y civil, donde los familiares, los profesores y las asociaciones no se queden solos, sino que reciban apoyo", aseguró.
En su discurso, el Santo Padre agradece la labor de las fundaciones, que aportan "una valiosa contribución a la lucha contra la cultura del descarte" a través de proyectos de investigación e iniciativas a favor de los más débiles.
Defendió también la necesidad de "seguir sensibilizando, rompiendo prejuicios y promoviendo una cultura de inclusión y pertenencia, basada en la dignidad de la persona".
PARA PENSAR…
Sobre todo, hacen falta corazones grandes que quieran acompañar. Es cambiar un poco nuestra mentalidad para abrirnos a las aportaciones y abrirnos a los talentos de esas personas con capacidades diferentes, tanto en la sociedad como dentro de la vida eclesial. Y así, crear una parroquia plenamente accesible no significa sólo eliminar las barreras físicas, sino también asumir que hemos de dejar de hablar de ‘ellos’ y pasar a hablar de ‘nosotros’.
¿Es posible un mundo que ofrezca las mismas oportunidades para todos ?
¿Cómo puedo contribuir yo para favorecer la inclusión en mi entorno?
ORACIÓN:
Oremos para que las personas con diferentes capacidades estén en el centro de la atención de la sociedad, y que las instituciones promuevan programas de inclusión que potencien su participación activa.”.

Viernes 11 de Abril
DOMINGO DE RAMOS
La Semana Santa es una conmemoración dedicada a recordar los últimos momentos de la vida de Jesús en la Tierra, conocidos como la pasión, muerte y resurrección, los cuales comienzan con la celebración del Domingo de Ramos, que hace alusión al día en el que el hijo de Dios llegó a Jerusalén.
El Papa Francisco en una de sus homilías del Domingo de Ramos nos hace conscientes de que Jesús nos sorprende desde el primer momento. Su gente lo acoge con solemnidad, pero Él entra en Jerusalén sobre un humilde burrito. La gente espera para la Pascua al libertador poderoso, pero Jesús viene para cumplir la Pascua con su sacrificio. Su gente espera celebrar la victoria sobre los romanos con la espada, pero Jesús viene a celebrar la victoria de Dios con la cruz.
ORACIÓN:
Padre celestial, para este Domingo de Ramos, te damos gracias por el regalo de tu Hijo Jesucristo, quien entró triunfalmente en Jerusalén para cumplir tu plan de salvación. Que podamos recordar siempre el sacrificio de amor que hizo por nosotros, y que nuestra gratitud se manifieste en nuestras vidas a través de acciones de bondad y servicio hacia los demás. Amén.

Viernes 25 de Abril
ODS 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
La meta del ODS número 1 es erradicar para todas las personas y en todo el mundo la pobreza extrema, y reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones.
La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida
sostenibles. Entre sus manifestaciones se incluyen el hambre y la malnutrición, el acceso
limitado a la educación y a otros servicios básicos, la discriminación y la exclusión sociales
y la falta de participación en la adopción de decisiones. El crecimiento económico debe ser
inclusivo con el fin de crear empleos sostenibles y promover la igualdad.
PARA PENSAR…
¿Por qué debo preocuparme por la situación económica de otras personas?
Razones hay muchas, pero, en definitiva, porque como seres humanos, nuestro bienestar está ligado al de los demás. La creciente desigualdad es perjudicial para el crecimiento económico y socava la cohesión social, aumentando las tensiones políticas y sociales y, en algunas circunstancias, provoca inestabilidad y conflictos.
¿Qué puedo hacer al respecto?
Tu participación activa en la formulación de políticas puede contribuir a mejorar la situación a la hora de abordar la pobreza. Garantiza que se promuevan los derechos de las personas que la sufren y que se escuche su voz, que se comparta el conocimiento intergeneracional.
Asimismo, ayuda a que se fomente la innovación y el pensamiento crítico en todas las edades para apoyar un cambio transformador en las vidas y comunidades de las personas.
ORACIÓN:
Padre Dios, te pedimos que, por medio de tu Espíritu Santo, nos ayudes a seguir el camino tomado por tu Hijo, que se preocupó de los pobres y necesitados, de los pequeños y excluidos.