Oración de la
mañana
Viernes 8
El próximo verano, los alumnos desde 4º ESO y universidad de ESCOLAPIAS del mundo, estáis convocados a participar en el Jubileo 2025.
Asunción Pérez, madre General de las Escolapias, nos invita a ponernos en marcha en este camino desde este trimestre del curso. ​
https://youtu.be/Ptm83z5QNqE?si=rxydppLUo4he0ZBc
​
¿Qué es un Jubileo? Es el año santo que el papa convoca periódicamente desde 1300 y que marca una etapa importante para la Iglesia Católica. Supondrá un gran evento mediático y la ciudad de Roma será un destino para millones de peregrinos procedentes de todas las partes del mundo.
​
¿Qué significa? El tema de este Jubileo 2025 es “Peregrinos de esperanza”, pues será un año de esperanza para todo el mundo, que sufre la dureza de las guerras, los efectos persistentes de la pandemia de COVID-19 y la crisis del cambio climático.
​
Y comenzamos ya a estar presentes en las redes celebrando este peregrinar juntos. ¿Te animarás? Sigue las redes y estos espacios de encuentro.
​
​https://youtu.be/KGIjNyP49nk?si=kXr1DxmkOVDLpXf2
​

Viernes 15. Día Internacional para la Tolerancia
El Día Internacional de la Tolerancia se celebra cada 16 de noviembre y fue establecido por la UNESCO en 1995. Esta fecha nos recuerda la importancia de aceptar y respetar las diferencias entre las personas, como sus culturas, creencias y maneras de pensar. La tolerancia es fundamental para construir un mundo donde todos podamos convivir en paz, sin discriminación ni violencia. Este día busca fomentar la empatía, el diálogo y la comprensión entre diferentes comunidades y personas. La tolerancia no significa estar de acuerdo en todo, sino aprender a vivir juntos y a valorar nuestras diferencias. En muchos países, el 16 de noviembre se organizan actividades educativas y campañas de concienciación que enseñan a los jóvenes la importancia de ser tolerantes y a contribuir a una sociedad más justa e inclusiva.
Vemos este video. ​
https://youtu.be/66-GAxpjXgs?si=LScJZ4Fz5j4RXEIa
​

Viernes 22. Día Europeo de las personas sin hogar
​
El Día Europeo de las Personas sin Hogar se celebra cada 28 de noviembre con el objetivo de sensibilizar sobre la situación de quienes viven sin un lugar digno donde alojarse. En toda Europa, miles de personas no tienen una vivienda adecuada y, a menudo, viven en la calle. Esto no solo implica la falta de un techo, sino también la falta de acceso a servicios básicos, como salud o educación, y a una vida segura. Este día busca concienciar a la sociedad sobre la importancia de brindar apoyo a estas personas y trabajar para reducir la exclusión social. Instituciones y organizaciones de toda Europa aprovechan esta fecha para realizar actividades, debates y campañas de concienciación, promoviendo acciones que ayuden a que todos puedan acceder a una vivienda digna y estable.
​
https://youtu.be/CmmRgcxpq3w?si=LVMtm0GHAtCBwndr
​

Viernes 29 .
El 27 de noviembre se celebra el día de San José de Calasanz, un santo muy importante en la educación. José de Calasanz fue un sacerdote español que, en el siglo XVII, decidió dedicar su vida a enseñar a niños pobres y fundó las Escuelas Pías, la primera escuela gratuita en Europa. Su misión era dar educación a quienes no tenían acceso a ella, convencido de que todos los niños merecen aprender, sin importar su origen o situación económica. San José de Calasanz creía que la educación ayudaba a las personas a ser mejores y a construir un mundo más justo. Hoy, se le recuerda como el patrono de las escuelas cristianas y de los maestros. En su día, celebramos su legado de amor, esfuerzo y compromiso con la enseñanza y el derecho de todos los niños a recibir una educación.
ESCUCHAMOS esta canción que ha hecho un grupo llamado RUAH dedicada a Calasanz.... y a la vez damos un paseo virtual por Roma.
Título: José de los pequeños.
https://youtu.be/qCp0ZwCBkyw?si=U8W4LT2d2wDx_E0-
​
