top of page

Viernes con el Mundo

Tierra agrietada

Viernes 4 de abril de 2025 

Día de la Vida de ecosistemas terrestres

El mundo se enfrenta a una triple crisis del cambio climático, la contaminación y la pérdida de la biodiversidad. Los esfuerzos mundiales y regionales para mantener los ecosistemas forestales, así como sus funciones sociales, económicas y medioambientales son esenciales.                                                                                                                 A escala mundial, una quinta parte de la superficie terrestre del planeta está degradada, un área casi del tamaño de la India y Rusia juntas. La degradación de los suelos empuja a las especies a la extinción e intensifica los efectos del cambio climático.                              

¿Qué hacemos para cuidar nuestro planeta? 

  • Reciclar 

  • Aprovechar la comida, no tirar almuerzos 

  • No arrancar flores y plantas 

  • Ser respetuosos con los animales

11 abril.png

Viernes 11 de abril de 2025

CAMINANDO. 

 

Hoy es 11 de abril, y como cada 11 de cada mes nos hacemos eco de La peregrinación Virtual por los lugares de Madre Paula. La canción de hoy a muchos no os sonará, pero con ella, al igual que Madre Paula, comenzamos un camino, un viaje a esté nuestro actual colegio.  

Todo cambio, todo viaje, toda aventura comienza con mucha ilusión y energía; pero también con miedos e incertidumbre. Para hacer éstos más llevaderos, Madre Paula tenía el reflejo y la ayuda de Jesús y de San José de Calasanz, los cuales le guiaban.

Nosotros también contamos con la ayuda, con el ejemplo, no solo de Jesús, sino de Madre Paula Montal. Ellos nos guían, nos sirven de luz, nos dan impulso para ese primer paso con el que comienza cada nueva aventura. Solo tenemos que tener la valentía de seguirles, de ser discípulos suyos. 

Lugar carismático

 Masnou

El 6 de abril de 1852, firme en la fé y  anclada en la esperanza, Paula llega a  Masnou con una pequeña comunidad de hermanas.

 

Transmitir esperanza es ser capaz de reconocer el lado positivo en medio de las adversidades , y la capacidad de ver oportunidades donde otros ven dificultades. 

 

Esta fue la experiencia de Paula en la  nueva fundación de  Masnou, al asumir una escuela que estaba  atravesando un período de crisis y que había  sido iniciada por otra congregación.

 

CANCIÓN: Caminando en esperanza: https://www.youtube.com/watch?v=Rrn0e8FMk0gç

Oración

Y a María, nuestra Madre, nuestro modelo de valentía, de seguir y decirle SÍ DIOS, le decimos:

A TU AMPARO Y PROTECCIÓN, MADRE DE DIOS ACUDIMOS.

NO DESOIGAS NUESTROS RUEGOS Y DE TODOS LOS PELIGROS

VIRGEN GLORIOSA Y BENDITA DEFIENDE SIEMPRE A TUS HIJOS

25 abril viernes contra maltrato infantil .jpg

Viernes 25 de abril de 2025

Día internacional contra el maltrato infantil 

El maltrato infantil es cuando un niño o una niña no recibe el cuidado y el amor que necesita. Esto puede suceder de diferentes maneras. A veces, puede ser que alguien les grite o les pegue, lo cual no está bien. Otras veces, puede ser que no les den suficiente comida, ropa o un lugar seguro donde vivir. También puede ser que no les presten atención o no les ayuden cuando están enfermos, tristes o asustados.

Es importante recordar que todos los niños y niñas merecen ser tratados con respeto y cariño. Si alguna vez sientes que no estás siendo tratado bien, es muy importante que hables con un adulto de confianza, como un maestro, un familiar o un amigo. Ellos pueden ayudarte a encontrar la ayuda que necesitas. ¡Siempre es bueno cuidar de los demás y de uno mismo!

Reflexión  

El maltrato infantil es un tema muy serio y triste que afecta a muchos niños en el mundo. Reflexionar sobre esto nos ayuda a entender la importancia de brindar un ambiente seguro y amoroso para todos los pequeños. Cada niño y niña tiene derecho a crecer en un lugar donde se sientan protegidos, valorados y queridos.

Recordamos los “Derechos de los niños”:

  • Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo;

  • Derecho de prioridad

  • Derecho a la identidad

  • Derecho a vivir en familia

  • Derecho a la igualdad sustantiva

  • Derecho a no ser discriminado

  • Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral

  • Derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal

  • Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social

  • Derecho a la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad;

  • Derecho a la educación

logo blanco.png
Fundación Educativa Escolapias

A tu amparo y protección

Pastoral Soria
bottom of page