Oración de la
mañana
Miércoles de fábula
-
FÁBULA: EL PATO Y LA LUNA
Un pato nadaba por el río en busca de peces y en todo el día no había encontrado ninguno. Cuando llegó la noche, vio el reflejo de la luna en el agua, pensó que era un pez y se sumergió para capturarlo. Los otros patos lo vieron y empezaron a reírse.
Desde entonces, el pato sintió tanta vergüenza y timidez que, incluso cuando veía un pez bajo el agua, no hacía nada para capturarlo, y de ese modo se murió de hambre.
-
REFLEXIÓN:
-¿En algún momento te has sentido como el pato?
- ¿Qué mensaje nos intenta transmitir esta historia?
-
ORACIÓN:
Ayúdanos Jesús a tener confianza en nosotros mismos y a ser capaces de ponernos en el lugar del otro.
Hoy reconocemos la labor y la implicación de quienes dedican su tiempo y corazón al cuidado del otro. Solo abriendo los ojos y el corazón a la realidad social y con la fuerza del Espíritu Santo, podremos comprometernos por un mundo mejor.
Pedimos a Jesús que nos ayude a caminar abriendo los ojos, con el corazón atento y con las manos abiertas para atender las necesidades de nuestro alrededor.
«Tú tienes mucho que ver. Tu compromiso mejora el mundo».
Mira en el póster y piensa en personas que conozcas que, como las que aparecen en el póster, ayuden a los demás. Hoy vamos a dar gracias por todas esas personas.

MIÉRCOLES 21
Nos cuenta una fábula que los animales, un día se dieron cuenta que ninguno de ellos era perfecto. Los pájaros volaban muy bien, pero ni nadaban ni excavaban. Las liebres eran unas estupendas corredoras, pero ni nadaban ni volaban y así fueron revisando uno a uno.
¿No había modo de fundar una academia para poder mejorar la raza animal? Dicho y hecho. En la primera clase de correr, la liebre fue maravillosa y todos le dieron un sobresaliente; en la clase de vuelo subieron a la liebre a un árbol y le dijeron: “Vuela libre”. El animal saltó pero se fue contra el suelo con tan mala suerte que rompió una pierna y eso hizo que fracasase incluso en el examen de correr.
El pájaro fue un fantástico volador, pero le pidieron que excavara como el topo. Al hacerlo se hizo daño en las alas y el pico, de manera que no aprobó la asignatura de excavación y además, desde entonces, ya no pudo volar más. Decidieron cerrar la academia.
La conclusión es muy fácil: un pez debe ser pez, un pájaro debe ser pájaro y así sucesivamente. Cada uno debe desarrollar y potenciar lo que es.
Este es el reflejo de nuestra vida, cada uno tiene sus valores, pero nadie puede presumir de tenerlos todos. Lo importante: que sea capaz de aceptarme tal y como soy incluso con mis muchas deficiencias.
REFLEXIÓN: ¿Te aceptas tú a ti mismo como eres? Te damos las gracias Señor por hacernos tal cual somos, porque nos comprendes y podemos sentirnos muy cercanos a Ti. Ayúdame a agradecer y valorar todo lo que tengo y a aceptar mis diferencias ya que, de ellas, seguro que puedo aprender muchas lecciones de vida.
28 MIERCOLES “UNA CARTA”
Querido verano:
No me puedo creer que al final hayas
llegado. Después de un curso donde
hemos aprendido muchas cosas nuevas,
nos hemos relacionado con nuevos
compañeros, hemos disfrutado, hemos
reído incluso en algún momento llorado... Pero al final has llegado. Ya sabes que
eres muy deseado, porque es una época de descanso, de relacionarse con
amigos que vemos menos y pasar más tiempo con la familia, de leer o estar más
tiempo en la calle.
Tenemos ganas de dejar de lado la rutina del despertador, los deberes, las
prisas, cargar la mochila de libros... ¡Ya es hora de cargar la mochila para la
playa, el parque, la piscina, el río, la montaña...!
Ojalá, durante estos dos meses nos cargues las pilas de energía positiva, nos
hagas sentir bien y portarnos mejor.
Espero que cuides a mis compañeros y profesores. Y que ellos disfruten un
montón también.
Es hora de decir adiós a este curso, para dentro de dos meses volver a decir
hola.
1. ¿Cómo te has sentido este curso? ¿Qué es lo que más te ha gustado? ¿Y lo
que menos?
2. ¿Tienes ganas de descansar? ¿Por qué?
3. ¿Qué es lo que más te apetece hacer esta temporada descanso?
