Oración de la
mañana
LUNES 4.
HOY REZAMOS A TRAVÉS DEL EVANGELIO TENIENDO EN CUENTA LA SITUACIÓN QUE HA PROVOCADO -LA DANA-, lo que hemos vivido estos días, donde se nos invita a SER SANTOS con nuestros gestos en la vida cotidiana y a REZAR por todos los afectados en esta zona de España.
El evangelio de esta semana nos ofrece una pregunta que hacen los discípulos a Jesús y dos respuestas. La pregunta es: «¿Qué mandamiento es el primero de todos?».
Jesús invita a vivir con estos mandamientos, dos formas de vivir pisando tierra. «El primero es: “Escucha, Israel, el Señor, nuestro Dios, es el único Señor: amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente, con todo tu ser”. El segundo es este: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo"
Jesús nos anima a vivir amando a Dios y a los demás con nuestros gestos, ¿y cuáles han de ser para demostrar nuestro apoyo y ayuda a los damnificados?
¿Mirar a otro lado o extender nuestras manos?
¿Seguir a lo nuestro o dar de lo nuestro?
¿Malgastar agua, cortar árboles, contaminar...o cuidar de nuestro planeta que es nuestra casa común?
Tú eliges, de ti depende, tienes todo en tus manos. AMAR y SER JUSTOS, eso es lo que esperan MUCHOS.
VEMOS EL VIDEO: https://www.quierover.org/watch.php?vid=ebcf7af02
Reflexión:
Recordamos a todos los damnificados por LA DANA. Personas maravillosas que han dejado su vida mientras trabajaban, o volvían a casa, o en su barrio. Han recorrido una vida llena de experiencias por las que damos gracias. Miramos también a sus familias, el dolor de cada una de ellas, el sufrimiento por su fallecimiento o desaparición.
Y miramos también el corazón SOLIDARIO de todos los que están trabajando en el sitio por rescatar, limpiar y favorecer la vuelta a la calma y por los VOLUNTARIOS que caminan hasta allí con su mochila llena de ALIMENTOS, MANTAS, ETC..., todos seres humanos que vuelven su MIRADA hacia la necesidad y SE PONEN EN MARCHA PARA HACER LO QUE ESTÉ EN SU MANO amando al prójimo.
Pedimos por los DIFUNTOS y por los que siguen dando LA VIDA CON SU VIDA por los demás. SANTOS y DIFUNTOS, todos seres humanos que Dios acoge y por los que damos gracias.
A la Virgen de los DESAMPARADOS le decimos: A tu amparo y protección ...
LUNES 11
Evangelio según San Marcos 12, 38-44
En aquel tiempo, Jesús, instruyendo al gentío, les decía:
«¡Cuidado con los escribas! Les encanta pasearse con amplio ropaje y que les hagan reverencias en las plazas, buscan los asientos de honor en las sinagogas y los primeros puestos en los banquetes; y devoran los bienes de las viudas y aparentan hacer largas oraciones. Esos recibirán una condenación más rigurosa».
Estando Jesús sentado enfrente del tesoro del templo, observaba a la gente que iba echando dinero: muchos ricos echaban mucho; se acercó una viuda pobre y echó dos monedillas.
Llamando a sus discípulos, les dijo:
«En verdad os digo que esta viuda pobre ha echado en el arca de las ofrendas más que nadie. Porque los demás han echado de lo que les sobra, pero esta, que pasa necesidad, ha echado todo lo que tenía para vivir».
REFLEXIÓN: Y nosotros…¿Echamos todo lo que tenemos para ayudar a nuestros compañeros cada día? ¿Estoy pendiente de lo que le pasa a mi compañero? ¿Sólo les damos lo que nos sobra?
Con la oración del Padrenuestro, le pedimos que nos recuerde por medio de nuestros padres, profesores u otros amigos que no dejemos de hacer el Bien a todos. Rezamos juntos:
PADRENUESTRO

LUNES 18
Evangelio según san Marcos 13, 24-32
Hoy podemos participar en la lectura. Necesitamos 3 voluntarios (Discípulo 1 y 2, narrador. El profesor hará de Jesús.)
Discípulo1: Mira, Maestro, ¡cómo brillan las cúpulas del templo! ¡Qué hermoso y grande es nuestro templo!
Discípulo2: ¡Y dices que todo eso será destruido?
Jesús: Sí, el día de la gran angustia.
Discípulo1: ¿Cómo será ese día?¿Qué pasará después?
Jesús: Escuchad y mirad.
Narrador: En aquellos días, después de la gran tribulación, el sol irá oscureciéndose hasta hacerse tinieblas. La luna no dará su resplandor. Las estrellas caerán del cielo. Los ejércitos celestes temblarán.
Discípulo2: ¿Y qué pasará con los hombres? ¿Cómo premiará Dios a los buenos?
Narrador: Entonces verán venir al Hijo del Hombre con gran poder y majestad. El Hijo del Hombre enviará a los ángeles para reunir a sus elegidos de los cuatro vientos, del extremo de la tierra al extremo del cielo.
Discípulo1: ¿Y cuándo será eso, Maestro? ¿Cómo sabremos que va a pasar?
Jesús: ¿Sabéis qué es una higuera?
Discípulo2: ¡Sí, claro!
Jesús: ¿En qué estación del año brota la higuera y le salen ramas tiernas?
Discípulo1: En la primavera.
Jesús: Pues cuando veáis vosotros suceder esto que os he anunciado, sabed que él está cerca, a la puerta.
Discípulo2: ¿Pasará esta generación antes de que todo se cumpla?
Jesús: No. El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.
REFLEXIÓN: La pregunta a la que Jesús quiere responder con el Evangelio que hoy escuchamos es ésta: ¿Cuándo, por fin, vencerá el bien al mal? ¿ Qué crees que puedes hacer tú ( en el colegio, en casa…) para contribuir a que el bien florezca sobre el mal? Piensa en un compromiso, decir lo bueno que tiene el otro.
PADRENUESTRO

LUNES 25:
Evangelio según san Juan 18, 33b-37
En aquel tiempo, Pilato dijo a Jesús:
«¿Eres tú el rey de los judíos?».
Jesús le contestó:
«¿Dices eso por tu cuenta o te lo han dicho otros de mí?».
Pilato replicó:
«¿Acaso soy yo judío? Tu gente y los sumos sacerdotes te han entregado a mí; ¿qué has hecho?».
Jesús le contestó:
«Mi reino no es de este mundo. Si mi reino fuera de este mundo, mi guardia habría luchado para que no cayera en manos de los judíos. Pero mi reino no es de aquí».
Pilato le dijo:
«Entonces, ¿tú eres rey?».
Jesús le contestó:
«Tú lo dices: soy rey. Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo: para dar testimonio de la verdad. Todo el que es de la verdad escucha mi voz».
REFLEXIÓN: ¡Claro que es Rey! Pero sureino no es como los de la tierra, porque no tiene territorio, ni palacio real , ni riquezas, ni ejércitos. Él sólo reina en el corazón y en la vida de todas las personas, por medio del amor.
