top of page

Lunes de buenas noticias  -  Evangelio del Domingo

unnamed (3).png

Evangelio según San Mateo 21, 28-32

 

NARRADOR: En aquel tiempo, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo:

JESÚS: ¿Qué os parece? Un hombre tenía dos hijos. Se acercó al primero y le dijo:
"Hijo, ve hoy a trabajar en la viña". Él le contestó: "No quiero." Pero después recapacitó y fue.
Se acercó al segundo y le dijo lo mismo. Él le contestó: "Voy, señor", pero no fue.

NIÑO 1: Eso pasa muchas veces. Prometes cosas y no las haces y sin embargo, a veces, dices que no y al final haces lo que te dicen.

JESÚS: ¿Quién de los dos hizo lo que quería el padre?

NIÑO 2: Está claro que el primero, que dijo que no, pero después lo hizo.

NARRADOR: Jesús les dijo:

JESÚS: Os aseguro que los publicanos y las prostitutas os llevan la delantera en el camino del reino de Dios.

NIÑO 1: Señor, ¿por qué nos dices estas cosas?, ¿qué hemos hecho mal?

JESÚS: Mirad, vino Juan a vosotros enseñándoos el camino de la justicia, y no le creísteis; en cambio, los publicanos y prostitutas le creyeron. Y, aun después de ver esto, vosotros no recapacitasteis ni le creísteis.

NIÑO 2: Ahora voy entendiendo lo que nos quieres decir. Quieres que aprendamos a pedir perdón y cambiemos de actitud. Que hagamos las cosas, no porque estén mandadas, sino por amor.

PALABRA DE DIOS.

 

VÍDEO: 

https://www.youtube.com/watch?v=-8i_dGYcmwA 

 

REFLEXIÓN

Jesús está hablando con los líderes que son los que el pueblo seguía, pero que además buscaban hacer daño a Jesús y acabar con Él.

Jesús pone delante dos formas de comportarse. Por un lado la actitud del que quiere quedar bien pero después no lleva a cabo lo que ha prometido; por otro lado, la del que dice al principio «no quiero», pero después hace caso.

Les dice que algunos grupos de personas más débiles y que a veces otros no les quieren, para Él van por delante de ellos en el camino hacia Dios, porque están dispuestos a cambiar.

Pensamos: Quizá a nosotros también nos moleste que Dios quiera despertarnos, hacernos pensar si actuamos  de verdad, sin mentir. Quizá nuestra respuesta sea también:«sí, Señor, lo que tú quieras», para luego seguir igual.  

Jesús quiere que hagamos las cosas, no porque estén mandadas, sino por amor. Lo que de verdad importa no es lo que decimos, sino lo que hacemos después. 

Juntamos nuestras manos. Vamos a pedirle en esta mañana que hagamos las cosas de verdad, con cariño, escuchando a los profesores para que cada día estemos más cerca de conocer a Jesús. 

unnamed (7).jpg

Lectura del santo evangelio según san Lucas 10,25-37

En aquel tiempo, se levantó un maestro de la ley y preguntó a Jesús para ponerlo a prueba:
«Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?».
Él le dijo: 

«¿Qué está escrito en la ley? ¿Qué lees en ella?».
El respondió: «“Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu fuerza” y con toda tu mente. Y “a tu prójimo como a ti mismo”».
Él le dijo: «Has respondido correctamente. Haz esto y tendrás la vida».
Pero el maestro de la ley, queriendo justificarse, dijo a Jesús: «¿Y quién es mi prójimo?».
Respondió Jesús diciendo: «Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó, cayó en manos de unos bandidos, que lo desnudaron, lo molieron a palos y se marcharon, dejándolo medio muerto. Por casualidad, un sacerdote bajaba por aquel camino y, al verlo, dio un rodeo y pasó de largo. Y lo mismo hizo un levita que llegó a aquel sitio: al verlo dio un rodeo y pasó de largo.
Pero un samaritano que iba de viaje llegó a donde estaba él y, al verlo, se compadeció, y acercándose, le vendó las heridas, echándoles aceite y vino, y, montándolo en su propia cabalgadura, lo llevó a una posada y lo cuidó. Al día siguiente, sacando dos denarios, se los dio al posadero y le dijo: “Cuida de él, y lo que gastes de más yo te lo pagaré cuando vuelva”. ¿Cuál de estos tres te parece que ha sido prójimo del que cayó en manos de los bandidos?».                                                                                                                                Él dijo: «El que practicó la misericordia con él».  

Jesús le dijo: «Anda y haz tú lo mismo».  PALABRA DE DIOS.

REFLEXIONAMOS JUNTOS: ¿Dónde ves hoy divisiones en la sociedad? ¿Puedes percibir en ocasiones que ante un hecho te dice Jesús: “Vete y haz misericordia”?

  • Jesús también nos invita a que seamos como el dueño del albergue: “cuídalo”.

  • ¿A quién me está encargando hoy Jesús que cuide? ¿A mis padres, a mis hermanos, amigos, compañeros de clase, los más necesitados…? ¿Cómo voy con esta tarea, pienso en sus necesidades o sólo en las mías?

La oración de la mañana nos invita a poner la mirada en todos los misioneros que dan su vida por salvar a tantos necesitados alrededor del mundo. Pedimos en especial por los misioneros de nuestra DIOCESIS. Despiertos escuchamos esta canción para que también tú pongas tus pies en marcha para llevar con tu actitud a Jesús a todas partes. 

 

 

REFLEXIÓN:

El Domund es una Jornada universal que se celebra cada año en todo el mundo, el penúltimo domingo de octubre, para apoyar a los misioneros en su labor evangelizadora, desarrollada entre los más pobres. El Domund es una llamada a la responsabilidad de todos los cristianos en la evangelización. Es el día en que la Iglesia lanza una especial invitación a amar y apoyar la causa misionera, ayudando a los misioneros.

Los misioneros dan a conocer a todos el mensaje de Jesús, especialmente en aquellos lugares del mundo donde el Evangelio está en sus comienzos y la Iglesia aún no está asentada.

 

ORACIÓN:

Hoy te pedimos por los misioneros y las misioneras que superan dificultades a diario para llevar el mensaje de Jesús a todo el mundo. Que nosotros seamos solidarios para que puedan llevar a cabo su misión. Te lo pedimos Jesús.

Vela

LUNES 28
Lectura del santo evangelio según san Mateo (3,1-12):
Por aquel tiempo, Juan Bautista se presentó en el desierto de Judea, predicando: «Convertíos,
porque está cerca el reino de los cielos.»
Éste es el que anunció el profeta Isaías, diciendo: «Una voz grita en el desierto: "Preparad el
camino del Señor, allanad sus senderos."»
Juan llevaba un vestido de piel de camello, con una correa de cuero a la cintura, y se alimentaba
de saltamontes y miel silvestre. Y acudía a él toda la gente de Jerusalén, de Judea y del valle del
Jordán; confesaban sus pecados; y él los bautizaba en el
Jordán.
Al ver que muchos fariseos y saduceos venían a que los
bautizará, les dijo: «¡Camada de víboras!, ¿quién os ha
enseñado a escapar del castigo inminente? Dad el fruto que
pide la conversión. Y no os hagáis ilusiones, pensando:
"Abrahán es nuestro padre", pues os digo que Dios es capaz de
sacar hijos de Abrahán de estas piedras. Ya toca el hacha la
base de los árboles, y el árbol que no da buen fruto será talado
y echado al fuego. Yo os bautizo con agua para que os
convirtáis; pero el que viene detrás de mí puede más que yo, y
no merezco ni llevarle las sandalias. Él os bautizará con Espíritu
Santo y fuego. Él tiene el bieldo en la mano: aventará su parva,
reunirá su trigo en el granero y quemará la paja en una
hoguera que no se apaga.»
REFLEXIÓN
Comenzamos el adviento. Tiempo de preparación para recibir a Jesús. Tenemos que aprovechar
este tiempo para mejorar y ser cada día mejores personas.

bottom of page